martes, 19 de enero de 2010

La SEGOB se reunió el día de hoy con líderes del Sindicato Mexicano de Electricistas

Lunes, 18 de Enero de 2010 | Comunicado
Comunicado 19/10
Secretaría de Gobernación
Ciudad de México



La Secretaría de Gobernación informa que el día de hoy se llevó a cabo una reunión con líderes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezados por el señor Martín Esparza, en atención a la convocatoria dada a conocer el pasado 12 de enero.



En la reunión estuvieron presentes por parte del Gobierno Federal: el Subsecretario de Gobierno, Gerónimo Gutiérrez; el Subsecretario del Trabajo, Seguridad y Previsión Social de la Secretaría del Trabajo, Álvaro Castro; el Subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, Benjamín Contreras; el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón; el Coordinador del Programa de Desarrollo de Proveedores de la Secretaría de Economía, Rogelio García; el Director de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, Fernando Bueno; así como el Director Corporativo del Proceso de Empresas del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, Héctor Orozco.



Como resultado de la reunión, destacan los siguientes puntos:



1. Los representantes del SME hicieron entrega de diversas comunicaciones, las cuales serán analizadas y respondidas en su oportunidad conforme a derecho.



2. En relación con la petición de pago proporcional de aguinaldo y fondo de ahorro, el Gobierno Federal reiteró la disposición para analizar su viabilidad jurídica y para recibir una propuesta por escrito por parte de los representantes del SME.



3. Los representantes del SME solicitaron establecer un procedimiento para la conciliación de la información relacionada con las personas que han recibido su liquidación.



4. Respecto de la solicitud para establecer un procedimiento para la recuperación de pertenencias que se encuentran en las instalaciones del extinto Organismo, el Gobierno Federal ofreció presentar nuevamente una propuesta de metodología, así como las instalaciones específicas para iniciar el proceso.



5. Se acordó celebrar reuniones semanales, así como establecer grupos técnicos de trabajo que puedan atender asuntos particulares y que reportarán a la mesa.



El Gobierno Federal reiteró su posición establecida en el comunicado del pasado 12 de enero, haciendo énfasis en que el establecimiento o interrupción de un diálogo no excluye a nadie de la observancia del Estado de Derecho.



Fuente: Dirección General de Comunicación Social,Secretaría de Gobernación,(SEGOB).

Última modificación:
Lunes, 18 de Enero de 2010 a las 18:50 por Priscila Sandi.

Edomex: con 3 mil empleados, CFE pretende hacer el trabajo de 20 mil

Extinción de LFC y mal tiempo causan problemas sin precedente para la entidad: funcionario.
Edomex: con 3 mil empleados, CFE pretende hacer el trabajo de 20 mil
Deslinda al gobierno de Peña Nieto de los problemas generados y pide comprensión a usuarios.

Colonos reportaron que ayer siguieron las fallas en municipios conurbados al Distrito Federal.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende sustituir con 3 mil trabajadores a los más de 20 mil del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que laboraban en Luz y Fuerza del Centro en el estado de México; por ello no puede resolver el sinfín de fallas causadas por contingencias climáticas, dijo Pedro Martínez Narváez, director de la Junta de Electrificación estatal.

El funcionario eximió al gobierno mexiquense de toda responsabilidad por los apagones y reconoció que existe una circunstancia inédita causada por la extinción del organismo público descentralizado y la súbita incorporación de otra dependencia como única responsable del suministro eléctrico. Además, pidió comprensión a los usuarios y recordó que la racha de fallas es ocasionada por el clima invernal y los fenómenos aparejados.

Se constató que las colonias La Sánchez, La Mora, Científicos y Morelos, entre otras, y las delegaciones de San Antonio Buenavista y San Buenaventura, en Toluca, no tuvieron luz de viernes para sábado y el servicio fue irregular de domingo a lunes.

En Metepec, las colonias Las Margaritas, Jesús Jiménez Gallardo, Infonavit y parte de la cabecera municipal también resintieron falta de energía eléctrica, en tanto diversas áreas de Coacalco, Tultitlán y Naucalpan (más de 10 mil habitantes de Ciudad Satélite, en el último municipio) también están a oscuras desde el viernes o sufren cortes intermitentes por los vendavales del frente frío 23.

LA JORNADA

lunes, 18 de enero de 2010

Electricistas mexicanos despedidos presentarán una queja ante la CIDH en EE.UU.

Electricistas mexicanos despedidos presentarán una queja ante la CIDH en EE.UU.
Por Agencia EFE – hace 16 minutos

México, 18 ene (EFE).- Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) interpondrán una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA en Washington por la presunta violación a sus garantías establecidas en su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), dijeron hoy fuentes sindicales.

Este lunes, un grupo de electricistas encabezados por su líder, Martín Esparza, despidieron a dos de sus dirigentes en el aeropuerto capitalino, quienes viajaron a Estados Unidos, para buscar el apoyo de organizaciones sindicales internacionales.

El pasado 11 de octubre, el Gobierno decretó la extinción de la empresa Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y despidió a los 44.500 electricistas afiliados al SME, de los cuales la mayoría aceptaron su liquidación, aunque unos 15.000 de ellos mantienen una resistencia, mediante protestas y acciones legales, contra la desaparición de la empresa.

Esparza dijo que el secretario del Interior del SME, Humberto Montes de Oca, y el de Fomento a la Salud, José Pipino Cuevas, presentarán la queja ante la CIDH en contra del presidente mexicano, Felipe Calderón, por violar los derechos laborales de 44.000 electricistas.

Agregó que durante su viaje se reunirán con diversas organizaciones sindicales de EE.UU para explicar la situación que viven los ex trabajadores despedidos de la empresa LyFC.

Esparza señaló que los dos miembros del SME denunciarán en Estados Unidos la corrupción que asegura existe en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), organismo que se encargó de sustituir las operaciones de LyFC.

Fuentes de la organización dijeron a Efe que en noviembre pasado se presentó una denuncia ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y que actualmente se continúan los trámites de esta denuncia y que esperan una respuesta entre abril o mayo de este año.

Añadieron que cuentan con el apoyo de los sindicatos siderúrgicos internacionales, que los apoyan para establecer contacto con más organizaciones.

Hacinados en galerones, 200 peones que reparan fallas eléctricas en el DF


La CFE dejó a cargo de 8 firmas privadas la garantía del suministro en tres delegaciones.

Les pagan entre mil y 1,500 pesos semanales; pocos pueden ir a su lugar de origen a ver a su familia

Gustavo Castillo García

Periódico La Jornada
Domingo 17 de enero de 2010, p. 3
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dejado a cargo de ocho empresas privadas –cuyas sedes están en los estados de Guanajuato, Querétaro y Colima– la garantía del suministro eléctrico de las delegaciones Coyoacán, Benito Juárez e Iztapalapa.

A su vez, desde la liquidación de Luz y Fuerza del Centro –en octubre de 2009–, dichas firmas contrataron aproximadamente a 200 personas para que laboraran como peones en la ciudad de México; las instalaron en un improvisado campamento en el que duermen una junta a la otra en decenas de camastros; asimismo, lavan y tienden su ropa en la zona de dormitorio y, para bañarse, la mayoría de los obreros únicamente cuenta con agua fría en seis regaderas móviles, que fueron rentadas junto con una decena de sanitarios igualmente móviles.

Esta especie de oficina de carácter operacional y administrativo que instaló la CFE para sus empleados y representantes de las empresas privadas se localiza en el número 1086 de la avenida Andrés Molina Enríquez, en la delegación Iztapalapa.

Policías federales y capitalinos vigilan las instalaciones

El inmueble cuenta con tres zonas: un acceso que es custodiado por elementos de la Policía Preventiva del Distrito Federal y personal de la Policía Federal; el área de mantenimiento automotriz, que en realidad funciona como comedor, con 10 tablones y sillería para servir desayunos, comidas y cenas a los trabajadores de las industrias privadas, espacio en el que también se habilitó una bodega, y en el primer nivel un área de dormitorio, que es la única donde hay una regadera con agua caliente.

El patio separa el acceso y la zona donde duermen la mayoría de los trabajadores. El dormitorio es una larga galera que mide unos 10 metros de frente por 20 o más de fondo. Tres filas de camastros colocados uno junto al otro a lo largo y ancho de la construcción conforman la zona de descanso.

El dormitorio sólo cuenta con paredes laterales; la entrada está cubiera con lonas que van de piso a techo, en un intento por proteger a los peones de las corrientes de aire frío que azotan en estos meses la capital mexicana.

Tras las lonas de color verde hay un televisor, y arriba, en los barandales y tubos del siguiente piso, los trabajadores cuelgan la ropa que lavan y sus toallas mojadas.

Algunos duermen en el día: son los que hicieron trabajo nocturno resolviendo los reportes de emergencias.

La mayoría inicia sus labores alrededor de las 7:30 horas. Antes, algunos se atreven a bañarse con agua fría, otros más sólo se cambian de ropa y comienzan a formarse en la entrada del inmueble para el desayuno.

El dormitorio está dividido en dos áreas, donde la segunda está construida sólo con lonas.

Las zonas de descanso no son visibles a simple vista. Antes de traspasar las lonas verdes se instalaron escritorios que son utilizados para actividades administrativas de la CFE y las empresas, y así se disimula el hacinamiento en que viven los trabajadores.
Los agentes federales que custodian el sitio tienen una oficina en la parte superior de la galera donde se ubica el dormitorio, y desde allí vigilan que no pase nadie ajeno a las empresas, los trabajadores o la CFE.

Sin embargo, la custodia es rebasada cuando algunos usuarios de las delegaciones acuden a pedir que les reinstalen el servicio de energía.

Los trabajadores traídos desde Hidalgo, Querétaro y Guanajuato desayunan cereal, huevos, tortillas, salsa, café o leche. Por la tarde, las cocineras contratadas sirven sopa aguada o fría; guisado de carne de res o puerco, agua y tortillas. Por la noche cenan cereal y café.

El fin de semana, algunos visitan a sus familias y llevan el salario ganado, que es de entre mil y mil 500 pesos a la semana, según informaron algunos de ellos. Sin embargo, la mayoría se queda en las instalaciones, pues el viaje a sus lugares de origen les costaría entre 500 y 700 pesos.

Cada día, desde las 6 de la tarde, el camellón que divide dos sentidos de la avenida Andrés Molina Enríquez, desde la calle Emilio Carranza hasta el Eje 7, Municipio Libre, se llena de camiones de las empresas Proyectos Eléctricos Ramírez, Hursa y Melqro, Construléctrica Mexicana, Coelse y Jusamo, Construcciones Eléctricas Torres y Cebsa.

Las compañías contratadas por la CFE aseguran en sus páginas electrónicas que proporcionan servicios de construcción e ingeniería electromecánica, en lo que concierne a proyectos de obra eléctrica, instalación, mantenimiento y venta de materiales del ramo.

La mayor parte de estas firmas tiene su sede en los estados de Guanajuato y Querétaro; soló Construcciones Eléctricas Torres está asentada en Colima.

Hursa y Melqro indican en sus páginas web que fabrican postes de concreto, registros, pozos y torres, y realizan todo tipo de instalación de acuerdo con lo requerido por CFE; afirman que su principal cliente es la paraestatal.

Construléctrica Mexicana se dedica a la venta de bienes y servicios en instalaciones de alta y baja tensión en proyectos de alumbrado público, sistemas de tierras, sistemas de pararrayos, subestaciones, plantas de emergencia y líneas subterráneas de alta y baja tensión.

Ofrecen productos de concreto, transformadores, subestaciones, elementos para redes subterráneas y material eléctrico de alta calidad.

De acuerdo con la información obtenida, el inmueble fue rentado por la CFE hasta marzo próximo. Mientras tanto, los peones seguirán en sus camastros y algunos choferes de los camiones dormirán en sus unidades tapados con una cobija.

SME prepara protestas

Entre las protestas incluyeron la megamarcha del próximo 29 de enero, que irá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, además, de una campaña de volanteo.

Luego de que la semana pasada el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) acordó dialogar con la Secretaría de Gobernación, el síndicato prepara nuevas acciones para que el Gobierno federal atienda sus demandas.

“Lo que se acordó en asamblea es la manifestación del día 29. Vamos a continuar con nuestras movilizaciones”, puntualizó el secretario del Exterior del SME, Fernando Amezcua.

Entre las protestas incluyeron la megamarcha del próximo 29 de enero, que irá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, además, de una campaña de volanteo para informar a la población sobre la supuesta mala administración y cobros indebidos por parte de la Compañía Federal de Electricidad, así como la huelga de pagos que inició el sábado pasado.

Amezcua destacó que la principal demanda, incluida en el documento entregado a la Secretaría de Gobernación, es la restitución de la fuente de empleo de los 18 mil trabajadores que no han aceptado la liquidación.

Boletin de Prensa

A los Medios de Comunicación

Al Pueblo de México

El Sindicato Mexicano de Electricistas, pese a la campaña mediática que en forma permanente se ha venido orquestando a través de la Policía Federal mediante actos de provocación, a sus agremiados que siguen en defensa de sus derechos resguardando las instalaciones a las afueras de los centros de trabajo de Luz y Fuerza del Centro, en espera del fallo que para tal efecto emita el Poder Judicial de la Federación en el Recurso de Revisión en contra del decreto emitido por el Ejecutivo Federal, llegó a su clímax en razón de que en forma sistemática se han venido saqueando las instalaciones.

La madrugada de hoy fueron sorprendidos por miembros activos de esta organización, en las instalaciones del sector de líneas Aéreas Sur en la Delegación Álvaro Obregón dos sujetos y una mujer con un niño de brazos, que a bordo de un vehículo Atos (taxi T-61) sin placas de circulación del Estado de México, sustraían cable de dichas instalaciones bajo el consentimiento y la mirada ciega de los policías federales que resguardan dicho centro de trabajo.

Dichas personas fueron detenidas por policías del Distrito Federal, elementos policiales que trasladaron a los detenidos a la agencia del Ministerio Público número 45 del Distrito Federal, lugar donde no fueron recibidos por ser delito del orden federal, no obstante lo anterior los uniformados trasladaron a dichos sujetos a la Agencia del Ministerio Público de la Federación de Camarones, lugar donde no quisieron recibirlos, trasladándolos posteriormente a la Agencia del Ministerio Público de la Federación de Zona Rosa, lugar donde después de casi dos horas fueron por fin recibidos.

No obstante que la puesta a disposición de los agentes de la policía del Distrito Federal fue a petición de parte, el Agente del Ministerio Público de la Federación de dicha adscripción que dio inicio a la indagatoria AP PGR/DDF/SZC/ZRI/356/2010-01, comentó que no se iba a recibir ninguna prueba hasta que llegara el apoderado legal de C.F.E., no obstante que se encontraban ahí presentes los testigos de los hechos y se les mencionó que se tenían grabados los hechos.

Demandamos enérgicamente la aplicación del orden jurídico sin distinción, ante el acaecimiento de dichos actos y ante el saqueo desmedido que se ha estado llevando a cabo en dicho centro de trabajo el cual esta resguardado por la Policía Federal.

Atentamente

“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”

México, D. F., a 16 de enero de 2010.


GERARDO AARON PINEDA PIRO.

ABOGADO DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS

domingo, 17 de enero de 2010

Apagón mortal

LA PRENSA

Al­fre­do Ma­ga­ña

La de­ses­pe­ra­ción de no te­ner ener­gía eléc­tri­ca des­de el pa­sa­do vier­nes, ani­mó a uno de los ve­ci­nos de la Co­lo­nia To­rres de Pa­dier­na, ubi­ca­da en los ce­rros de la De­le­ga­ión Tlal­pan, a tre­par a un pos­te de ca­bles de al­ta ten­sión para in­ten­tar su­bir las cu­chi­llas que ha­bían que­da­do despren­di­das a con­se­cuen­cia de las fuer­tes ra­chas de viento, sin em­bar­go al manio­brar re­ci­bió una des­car­ga que lo ma­tó de ma­ne­ra ins­tan­tá­nea.

Es­tos la­men­ta­bles he­chos, que de­mues­tran una vez más có­mo la de­ses­pe­ra­ción es ma­la con­se­je­ra, su­ce­die­ron ano­che alre­de­dor de las 21:30 ho­ras, en las ca­lles de Sa­mu­la y Ham­po­lol, de la co­lo­nia se­ña­la­da.

En ese lu­gar, a unos 6 me­tros de al­tu­ra que­dó de ma­ne­ra gro­tes­ca el ca­dá­ver de quien fue iden­ti­fi­ca­do co­mo Juan Carlos Mo­ra­les Gu­tié­rrez, 46 años de edad, el cual que­dó prác­ti­ca­men­te pe­ga­do al trans­for­ma­dor de al­ta ten­sión y cerca del bra­zo de una lu­mi­na­ria del pos­te del ten­di­do eléc­tri­co pú­bli­co.

Las ver­sio­nes que las au­to­ri­da­des re­ca­ba­ron tras esos dramá­ti­cos e im­pac­tan­tes acon­te­ci­mien­tos, se­ña­lan que en esa co­lo­nia se ha­bía ido la ener­gía eléc­tri­ca, co­mo sucedió an­tea­yer en 42 co­lo­nias ca­pi­ta­li­nas, pe­ro extrañamen­te al ser arre­gla­da la fa­lla ge­ne­ral, aún permane­cía a os­cu­ras una cua­dra a la re­don­da.

Por ello, el aho­ra fa­lle­ci­do ob­ser­vó la au­sen­cia de energía eléc­tri­ca que se de­bía a que las cu­chi­lla que conec­tan los cables que tras­la­dan un vol­ta­je de aproximada­men­te 23,000 vol­tios, es­ta­ban se­pa­ra­das de su lu­gar.
De esa ma­ne­ra, al ver que era re­la­ti­va­men­te fá­cil solucionar el pro­ble­ma, fue a su ca­sa por una es­ca­le­ra para tre­par al pos­te don­de ca­be se­ña­lar se ubi­ca un potente trans­for­ma­dor, pe­ro co­me­tió el error o la impruden­cia de lle­var un pa­lo de só­lo al­re­de­dor de me­dio me­tro pa­ra su­bir los im­ple­men­tos, y peor aún, fue que puso los pies al pro­pio trans­for­mador.

Pa­ra en­ton­ces ya eran va­rios los ve­ci­nos que se ha­bía asoma­do pa­ra ver la ma­nio­bra, es­pe­ran­za­do en que en po­cos minu­tos ya ten­drían luz en sus ca­sas, pe­ro lo que vie­ron los de­jó im­pre­sio­na­dos, ape­nas ha­bía co­lo­ca­do una cuchilla cuan­do el hom­bre gri­to te­rri­ble­men­te al sen­tir que por su cuer­po pa­sa­ban una co­rrien­te eléc­tri­ca demasiado ele­va­da.

Su muer­te ocu­rrió en cues­tión de se­gun­dos, no tu­vo tiem­po de na­da, es más su cuer­po se hu­bie­ra pre­ci­pi­ta­do al va­cío de no ser por­que que­dó prác­ti­ca­men­te pe­ga­do al bra­zo del pos­te, y más tar­de fue res­ca­ta­do su ca­dá­ver por ele­men­tos del cuer­po de bom­be­ros, quie­nes pri­me­ro to­ma­ron la precaución de es­pe­rar a que téc­ni­cos es­pe­cia­li­za­dos en alta tensión al ser­vi­cio de la Co­mi­sión Fe­de­ral de Electri­ci­dad (CFE) lle­ga­ran al lu­gar pa­ra cor­tar la corrien­te e im­pe­dir otro de­ce­so igual.

Al­gu­nos pe­ri­tos que lle­ga­ron al lu­gar a rea­li­zar las diligen­cias per­ti­nen­tes, se­ña­la­ron que ha­cer esas maniobras es extre­ma­da­men­te pe­li­gro­so, no se de­be es­tar cer­ca del trans­for­ma­dor, pues la al­ta co­rrien­te es co­mo un gran imán y mor­tal a más de un me­tro de dis­tan­cia.

De es­tos he­chos to­ma­ron co­no­ci­mien­to las au­to­ri­da­des de la Fis­ca­lía Des­con­cen­tra­da en Tlal­pan de la Pro­cu­ra­du­ría capi­ta­li­na, quie­nes re­ci­bie­ron el re­por­te del mi­nis­te­rio pú­bli­co de la 65 agen­cia in­ves­ti­ga­do­ra, don­de se iniciaron las di­li­gen­cias que mar­ca la ley en es­tos ca­sos.

Vía: La Prensa