El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza Flores, informó que entregó al Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, una propuesta para que sean recontratados de manera temporal a 18,000 electricistas que no han sido liquidados, para reparar las fallas en el suministro eléctrico que se han registrado en 56 colonias del valle de México, a lo que el titular de esa dependencia le dijo que iba a consultar con la Secretaría de Energía, y en las próximas horas les llamaría para darles una respuesta.
Información de MVS Radio indica que el líder sindical dejó en claro que esta recontratación temporal, sería de forma independiente al tema jurídico, que actualmente enfrenta el SME y el Gobierno Federal.
Señaló que en caso de que el responsable de la política interior del país, acepte dicha propuesta, a las cuadrillas conformadas por los ahora es trabajadores de LFC, les llevaría aproximadamente unas tres semanas reparar estas fallas, que se han agudizado, debido al mal clima que se ha registrado en los últimos días.
CFE anuncia despliegue
La Comisión Federal de Electricidad desplegó 4,911 trabajadores electricistas ante la caída de más de 150 árboles, ramas y anuncios espectaculares.
Las afectaciones principales están en las delegaciones Magdalena Contreras, Xochimilco, Tlalpan y Coyoacán, y en municipios del Estado de México.
En su último corte, la CFE hizo el siguiente reporte:
Norte del Valle de México, de 15 circuitos que resultaron caídos se han restablecido 14 circuitos y está por restablecerse 1 circuito.
Centro del Valle de México se afectaron 14 circuitos. Se han restablecido 11 circuitos y quedan 3 circuitos pendientes.
Sur del Valle de México resultaron afectados 65 circuitos, de los cuales ya se han restablecido 38 circuitos y quedan pendientes por restablecerse 27.
Estados
Valle de Toluca se afectaron 16 circuitos. Ya se han restablecido 12 circuitos y quedan pendientes 4. En los estados de Michoacán y Colima resultaron afectados 18 circuitos, los cuales ya han sido restablecidos en su totalidad.
En Jalisco y Nayarit fueron afectados 18 circuitos, de los cuales ya han sido restablecidos 16 y quedan pendientes 2.
jueves, 4 de febrero de 2010
Con el ataque al SME, va a escalar la lucha sindical en el país: Esparza
Periódico La Jornada
Jueves 4 de febrero de 2010, p. 14
Se está conformando un frente amplio de sindicatos en defensa de las conquistas históricas de los trabajadores del país, señaló el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza. Advirtió que con el ataque del gobierno federal a diversas organizaciones gremiales, se está gestando un “gran movimiento sindical” que va a escalar la lucha.
El gobierno –dijo– quiere tener a la gente en la calle, y la va a tener, porque las organizaciones sindicales ya están contemplando acciones más contundentes, como la huelga nacional, los plantones permanentes y las luchas conjuntas.
Hay ya un movimiento gremial a escala nacional que no está dispuesto a dejar que se quebranten los derechos de los trabajadores, los cuales no fueron ninguna canonjía, sino parte de una lucha histórica del gremio, que quieren borrar de un plumazo, agregó Esparza.
Dijo que el SME va a acudir hoy a la mesa del diálogo en la Secretaría de Gobernación con organizaciones del campo, como la Confederación Nacional Campesina y el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros, así como centrales obreras como la Unión Nacional de Trabajadores y el Frente Sindical Mexicano, entre otros.
En cuanto al plantón permanente en el Zócalo, comentó que a pesar de la lluvia y el frío, no se va a levantar hasta que haya una solución a las demandas de los electricistas; se va a convertir en el centro de lucha del gremio y desde ahí mismo se van a armar las acciones de defensa, señaló.
Además del plantón –dijo–, los electricistas están realizando diversas acciones con colonos de distintas zonas de la ciudad. Anoche, representantes del SME encabezaron un acto en el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan, en Xochimilco.
Organizado por habitantes de este pueblo, el acto tuvo la triple finalidad de difundir la situación en que se encuentra la lucha legal y política del SME; impulsar el amparo de usuarios contra el pago de luz a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y escuchar las quejas de caídas del servicio y otras irregularidades ocurridas en esta zona del Distrito Federal.
Los representantes del SME plantearon que seguirán los encuentros con usuarios de otras colonias para incentivar la presentación de demandas y quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor por la suspensión del servicio y los cobros indebidos.
Jueves 4 de febrero de 2010, p. 14
Se está conformando un frente amplio de sindicatos en defensa de las conquistas históricas de los trabajadores del país, señaló el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza. Advirtió que con el ataque del gobierno federal a diversas organizaciones gremiales, se está gestando un “gran movimiento sindical” que va a escalar la lucha.
El gobierno –dijo– quiere tener a la gente en la calle, y la va a tener, porque las organizaciones sindicales ya están contemplando acciones más contundentes, como la huelga nacional, los plantones permanentes y las luchas conjuntas.
Hay ya un movimiento gremial a escala nacional que no está dispuesto a dejar que se quebranten los derechos de los trabajadores, los cuales no fueron ninguna canonjía, sino parte de una lucha histórica del gremio, que quieren borrar de un plumazo, agregó Esparza.
Dijo que el SME va a acudir hoy a la mesa del diálogo en la Secretaría de Gobernación con organizaciones del campo, como la Confederación Nacional Campesina y el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros, así como centrales obreras como la Unión Nacional de Trabajadores y el Frente Sindical Mexicano, entre otros.
En cuanto al plantón permanente en el Zócalo, comentó que a pesar de la lluvia y el frío, no se va a levantar hasta que haya una solución a las demandas de los electricistas; se va a convertir en el centro de lucha del gremio y desde ahí mismo se van a armar las acciones de defensa, señaló.
Además del plantón –dijo–, los electricistas están realizando diversas acciones con colonos de distintas zonas de la ciudad. Anoche, representantes del SME encabezaron un acto en el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan, en Xochimilco.
Organizado por habitantes de este pueblo, el acto tuvo la triple finalidad de difundir la situación en que se encuentra la lucha legal y política del SME; impulsar el amparo de usuarios contra el pago de luz a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y escuchar las quejas de caídas del servicio y otras irregularidades ocurridas en esta zona del Distrito Federal.
Los representantes del SME plantearon que seguirán los encuentros con usuarios de otras colonias para incentivar la presentación de demandas y quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor por la suspensión del servicio y los cobros indebidos.
Admite la Corte dar trámite a la petición de que revise amparo contra extinción de LFC
La solicitud al máximo tribunal fue presentada por la PGR y el sindicato de electricistas.
En los próximos días se designará a un ministro instructor para que dictamine si acepta la solicitud.
Periódico La Jornada
Jueves 4 de febrero de 2010, p. 14
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la solicitud de la Procuraduría General de República (PGR) y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para conocer la solicitud de amparo contra el decreto presidencial por el cual se extinguió Luz y Fuerza del Centro (LFC).
El máximo tribunal dio entrada a la petición –turnada por el cuarto tribunal colegiado en materia de trabajo del primer circuito– a efecto de resolver el amparo en revisión 12/2010, en el que el SME impugnó el decreto presidencial del pasado 10 de octubre.
De acuerdo con el documento presentado por el tribunal, los electricistas demandan la inconstitucionalidad del artículo 16 de la Ley Federal de Entidades Paraestales, el cual señala: “Cuando un organismo descentralizado creado por el Ejecutivo deje de cumplir sus fines u objeto, o su funcionamiento no resulte ya conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público, la Secretaría de Hacienda, atendiendo la opinión de la dependencia coordinadora del sector que corresponda, propondrá al Ejecutivo federal la disolución, liquidación o extinción de aquél. Asimismo, podrá sugerir su fusión, cuando su actividad combinada redunde en aumento de eficiencia y productividad”.
Una vez que el asunto fue admitido a trámite, pasará a una de las dos salas de la SCJN para que se designe a un ministro instructor, quien deberá elaborar un dictamen en el que acepte o rechace la petición.
Apenas el pasado martes, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social había solicitado al cuarto tribunal colegiado que turnara el expediente a la Corte, para que ésta se pronunciara sobre los aspectos del amparo que tienen que ver con la constitucionalidad del decreto, y que, posteriormente, los magistrados del tribunal se abocaran a resolver lo relativo a los temas de legalidad.
Uno de los asuntos centrales impugnados por los electricistas ante el tribunal es que la juez de primera instancia –quien negó el amparo– consideró que el decreto de extinción de LFC no fue un acto privativo de derechos laborales de más de 40 mil trabajadores, porque no tenía tal finalidad, sino extinguir a LFC por considerar que era una empresa improductiva, ineficiente y cara.
La SCJN tendrá que resolver en las próximas semanas si ejerce su facultad para conocer dicho amparo.
En los próximos días se designará a un ministro instructor para que dictamine si acepta la solicitud.
Periódico La Jornada
Jueves 4 de febrero de 2010, p. 14
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la solicitud de la Procuraduría General de República (PGR) y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para conocer la solicitud de amparo contra el decreto presidencial por el cual se extinguió Luz y Fuerza del Centro (LFC).
El máximo tribunal dio entrada a la petición –turnada por el cuarto tribunal colegiado en materia de trabajo del primer circuito– a efecto de resolver el amparo en revisión 12/2010, en el que el SME impugnó el decreto presidencial del pasado 10 de octubre.
De acuerdo con el documento presentado por el tribunal, los electricistas demandan la inconstitucionalidad del artículo 16 de la Ley Federal de Entidades Paraestales, el cual señala: “Cuando un organismo descentralizado creado por el Ejecutivo deje de cumplir sus fines u objeto, o su funcionamiento no resulte ya conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público, la Secretaría de Hacienda, atendiendo la opinión de la dependencia coordinadora del sector que corresponda, propondrá al Ejecutivo federal la disolución, liquidación o extinción de aquél. Asimismo, podrá sugerir su fusión, cuando su actividad combinada redunde en aumento de eficiencia y productividad”.
Una vez que el asunto fue admitido a trámite, pasará a una de las dos salas de la SCJN para que se designe a un ministro instructor, quien deberá elaborar un dictamen en el que acepte o rechace la petición.
Apenas el pasado martes, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social había solicitado al cuarto tribunal colegiado que turnara el expediente a la Corte, para que ésta se pronunciara sobre los aspectos del amparo que tienen que ver con la constitucionalidad del decreto, y que, posteriormente, los magistrados del tribunal se abocaran a resolver lo relativo a los temas de legalidad.
Uno de los asuntos centrales impugnados por los electricistas ante el tribunal es que la juez de primera instancia –quien negó el amparo– consideró que el decreto de extinción de LFC no fue un acto privativo de derechos laborales de más de 40 mil trabajadores, porque no tenía tal finalidad, sino extinguir a LFC por considerar que era una empresa improductiva, ineficiente y cara.
La SCJN tendrá que resolver en las próximas semanas si ejerce su facultad para conocer dicho amparo.
martes, 2 de febrero de 2010
La Confederación Sindical Internacional expresa apoyo pleno a la lucha del SME
Periódico La Jornada
Martes 2 de febrero de 2010, p. 8
La Confederación Sindical Internacional (CSI) entregó una carta al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavia, en Ginebra, Suiza, en la que manifiesta su pleno apoyo a la queja presentada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) contra el gobierno del Felipe Calderón, por violaciones laborales cometidas contra este gremio.
La CSI –con sede en Bruselas, Bélgica– es la central sindical más grande del mundo. Representa a cerca de 166 millones de trabajadores, afiliados a 309 sindicatos en 156 países.
En la misiva –firmada por el secretario general de la CSI, Guy Ryder– se señala que con las acciones emprendidas por el gobierno mexicano contra el SME se violaron los convenios 87 y 98 de la OIT, relativos a la libertad sindical y al derecho a la negociación colectiva.
La denuncia de los trabajadores fue presentada ante el consejo de administración y el Comité de Libertad Sindical de la OIT.
En la carta, difundida por la oficina de la AFL-CIO, se refiere que el despido de 44 mil trabajadores y el desalojo de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro –“con violencia en algunos casos”–, así como la ocupación de esas sedes por policías federales, violentó derechos fundamentales de los integrantes del SME.
Crece el plantón
Por otra parte, al campamento de los electricistas en el Zócalo se sumaron ayer, a pesar de la lluvia, trabajadores de diversas secciones del SME que hacían guardia afuera de algunas instalaciones para que no continúe el robo de material, herramientas y bienes muebles.
De igual manera, según informó el secretario del exterior, Fernando Amezcua, se incorporaron al plantón representantes de agrupaciones campesinas de Veracruz, así como muchas otras dirigencias sociales y de organizaciones no gubernamentales.
Por lo anterior, afirmó, “el plantón no sólo es del SME, sino que cobijará toda la inconformidad social contra este gobierno”.
Amezcua agregó que se llevó a cabo la asamblea del comité de trabajo y que una de las cuestiones importantes que se abordaron en los mítines informativos es la relativa a la participación del sindicato en el congreso social que se realizará el próximo viernes en Querétaro, donde se aglutinarán organizaciones independientes sindicales, campesinas y de otros sectores sociales.
El acuerdo del comité de trabajo es que el sindicato continuará con el plantón en la Plaza de la Constitución, que será también el centro informativo de lo que acontece con la lucha legal y política del SME.
Martes 2 de febrero de 2010, p. 8
La Confederación Sindical Internacional (CSI) entregó una carta al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavia, en Ginebra, Suiza, en la que manifiesta su pleno apoyo a la queja presentada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) contra el gobierno del Felipe Calderón, por violaciones laborales cometidas contra este gremio.
La CSI –con sede en Bruselas, Bélgica– es la central sindical más grande del mundo. Representa a cerca de 166 millones de trabajadores, afiliados a 309 sindicatos en 156 países.
En la misiva –firmada por el secretario general de la CSI, Guy Ryder– se señala que con las acciones emprendidas por el gobierno mexicano contra el SME se violaron los convenios 87 y 98 de la OIT, relativos a la libertad sindical y al derecho a la negociación colectiva.
La denuncia de los trabajadores fue presentada ante el consejo de administración y el Comité de Libertad Sindical de la OIT.
En la carta, difundida por la oficina de la AFL-CIO, se refiere que el despido de 44 mil trabajadores y el desalojo de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro –“con violencia en algunos casos”–, así como la ocupación de esas sedes por policías federales, violentó derechos fundamentales de los integrantes del SME.
Crece el plantón
Por otra parte, al campamento de los electricistas en el Zócalo se sumaron ayer, a pesar de la lluvia, trabajadores de diversas secciones del SME que hacían guardia afuera de algunas instalaciones para que no continúe el robo de material, herramientas y bienes muebles.
De igual manera, según informó el secretario del exterior, Fernando Amezcua, se incorporaron al plantón representantes de agrupaciones campesinas de Veracruz, así como muchas otras dirigencias sociales y de organizaciones no gubernamentales.
Por lo anterior, afirmó, “el plantón no sólo es del SME, sino que cobijará toda la inconformidad social contra este gobierno”.
Amezcua agregó que se llevó a cabo la asamblea del comité de trabajo y que una de las cuestiones importantes que se abordaron en los mítines informativos es la relativa a la participación del sindicato en el congreso social que se realizará el próximo viernes en Querétaro, donde se aglutinarán organizaciones independientes sindicales, campesinas y de otros sectores sociales.
El acuerdo del comité de trabajo es que el sindicato continuará con el plantón en la Plaza de la Constitución, que será también el centro informativo de lo que acontece con la lucha legal y política del SME.
Plan de accion
Martes 2 de Febrero
10:00 hrs Concentracion en el Campamento del Zocalo
Jueves 4 de Febrero
17:00 hrs Asamblea General extraordinaria
Ubicacion:Insurgentes #98
IMPORTANTE: Buscar a su representacion en el planton del zocalo para verificar y firmar el documento de peticion de pago de Aguinaldo. Fecha limite 4 de Febrero
Lunes 1 de Marzo
Foro: La guerra de exterminio del Gobierno Federal en contra el SME
Ubicacion: Casa Lamm
10:00 hrs Concentracion en el Campamento del Zocalo
Jueves 4 de Febrero
17:00 hrs Asamblea General extraordinaria
Ubicacion:Insurgentes #98
IMPORTANTE: Buscar a su representacion en el planton del zocalo para verificar y firmar el documento de peticion de pago de Aguinaldo. Fecha limite 4 de Febrero
Lunes 1 de Marzo
Foro: La guerra de exterminio del Gobierno Federal en contra el SME
Ubicacion: Casa Lamm
lunes, 1 de febrero de 2010
Crecerá el campamento del SME en el Zócalo capitalino, afirma Martín Esparza
El plantón del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en el Zócalo capitalino no sólo se mantendrá indefinidamente, sino va a crecer, porque se incorporarán más organizaciones. Concentrará a agremiados que estaban en campamentos fuera de los centros de trabajo, se impartirán talleres a la población y a los trabajadores, y aquí se va a crear la estrategia para realizar el próximo 5 de febrero el nuevo congreso social en Querétaro.
Martín Esparza Flores, líder del sindicato, informó lo anterior la tarde de ayer en el campamento, el cual ocupa ya la mitad de la plaza. Incluso llegaron más trabajadores con tiendas de campaña. Se acordó un reglamento, según el cual los electricistas montarán guardias y tomarán cursos de enseñanza política y resistencia. Además realizarán labores de difusión.
En este contexto, Esparza Flores comentó que el plantón no es una protesta contra el gobierno capitalino, sino contra el federal, encabezado por Felipe Calderón, el cual generó el conflicto laboral y ha atizado otros, como el minero. Sobre todo es el que ha mantenido una política absolutamente antiobrera y contra la población en general incrementando los impuestos, encareciendo los servicios públicos y la canasta básica, y castigando los salarios, enfatizó.
El mitin de ayer fue para recibir al secretario del interior, Humberto Montes de Oca, y al secretario de fomento a la salud, Pipino Cuevas, quienes viajaron a Estados Unidos para entregar la demanda del SME contra el gobierno de Calderón ante instancias del TLCAN, así como para sostener encuentros con organizaciones sindicales con el fin de obtener apoyo para su agrupación.
Montes de Oca informó que diversos sindicatos importantes de esa nación, como AFL-CIO y otros de San Francisco, Oakland, Santa Rosa, Sacramento y North Bay, California, los apoyarán. Aseguró que no sólo se logró el compromiso de sindicatos estadunidenses de respaldar la lucha del SME, sino también el ofrecimiento de que habrá ayuda económica.
En el acto también estuvo Sergio Tolano, secretario de la sección 65 de Minera de Cananea del sindicato nacional, quien comentó que su gremio y el SME acordaron que trabajadores de las dos organizaciones llevarán a cabo una gira de difusión, acercamiento y promoción de acuerdos con agrupaciones del norte del país, las cuales visitarán Baja California, Sonora y Sinaloa, pues la lucha será conjunta.
Indicó que para los mineros ha sido fundamental el respaldo de organizaciones externas, como la Federación Internacional de Trabajadores de la Industria Metalmecánica, por lo que no van a dejar ese camino. Veo con tristeza que este gobierno en lugar de resolver quiere enredar, en vez de vigilar el cumplimiento de las leyes las viola, y en lugar de avanzar retrocede. Si quieren una nueva revolución, que sigan agrediendo a los trabajadores. Saldremos a defender lo que nos arrebaten.
Al final Esparza dio una entrevista, en la cual resaltó que los electricistas no se moverán del Zócalo hasta que se resuelva el conflicto, que se prepararán para la resistencia y que esta semana llevarán a cabo una asamblea de la comisión de trabajo, otra general el próximo jueves y participarán en el congreso social. Incluso considerarán la posibilidad de hacer marchas alrededor de la Plaza de la Constitución.
Martín Esparza Flores, líder del sindicato, informó lo anterior la tarde de ayer en el campamento, el cual ocupa ya la mitad de la plaza. Incluso llegaron más trabajadores con tiendas de campaña. Se acordó un reglamento, según el cual los electricistas montarán guardias y tomarán cursos de enseñanza política y resistencia. Además realizarán labores de difusión.
En este contexto, Esparza Flores comentó que el plantón no es una protesta contra el gobierno capitalino, sino contra el federal, encabezado por Felipe Calderón, el cual generó el conflicto laboral y ha atizado otros, como el minero. Sobre todo es el que ha mantenido una política absolutamente antiobrera y contra la población en general incrementando los impuestos, encareciendo los servicios públicos y la canasta básica, y castigando los salarios, enfatizó.
El mitin de ayer fue para recibir al secretario del interior, Humberto Montes de Oca, y al secretario de fomento a la salud, Pipino Cuevas, quienes viajaron a Estados Unidos para entregar la demanda del SME contra el gobierno de Calderón ante instancias del TLCAN, así como para sostener encuentros con organizaciones sindicales con el fin de obtener apoyo para su agrupación.
Montes de Oca informó que diversos sindicatos importantes de esa nación, como AFL-CIO y otros de San Francisco, Oakland, Santa Rosa, Sacramento y North Bay, California, los apoyarán. Aseguró que no sólo se logró el compromiso de sindicatos estadunidenses de respaldar la lucha del SME, sino también el ofrecimiento de que habrá ayuda económica.
En el acto también estuvo Sergio Tolano, secretario de la sección 65 de Minera de Cananea del sindicato nacional, quien comentó que su gremio y el SME acordaron que trabajadores de las dos organizaciones llevarán a cabo una gira de difusión, acercamiento y promoción de acuerdos con agrupaciones del norte del país, las cuales visitarán Baja California, Sonora y Sinaloa, pues la lucha será conjunta.
Indicó que para los mineros ha sido fundamental el respaldo de organizaciones externas, como la Federación Internacional de Trabajadores de la Industria Metalmecánica, por lo que no van a dejar ese camino. Veo con tristeza que este gobierno en lugar de resolver quiere enredar, en vez de vigilar el cumplimiento de las leyes las viola, y en lugar de avanzar retrocede. Si quieren una nueva revolución, que sigan agrediendo a los trabajadores. Saldremos a defender lo que nos arrebaten.
Al final Esparza dio una entrevista, en la cual resaltó que los electricistas no se moverán del Zócalo hasta que se resuelva el conflicto, que se prepararán para la resistencia y que esta semana llevarán a cabo una asamblea de la comisión de trabajo, otra general el próximo jueves y participarán en el congreso social. Incluso considerarán la posibilidad de hacer marchas alrededor de la Plaza de la Constitución.
Conforman frente unido contra reforma laboral calderonista
Lo integran juristas, académicos y agrupaciones sindicales como la CNTE, el SME y la ANAD, entre otros.
Alfredo Méndez
México, DF. Juristas, académicos y agrupaciones sindicales presentaron este lunes a los medios de comunicación lo que denominaron un Frente unido contra la reforma laboral del gobierno calderonista.
Organizaciones sindicales como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Sindicato Mexicano de Electricistas, así como agrupaciones de abogados de corte progresista como la Asociación Nacinal de Abogados Democráticos y la Unión de Juristas de México, conforman este movimiento social que realizará foros permanentes encabezados por especialistas en materia laboral, quienes analizarán los inconvenientes que traerá esa reforma para los miles de asalariados que hay en el país.
En conferencia de prensa, Eduardo Miranda, de la Unión de Juristas, explicó los objetivos y fundamentos de este frente.
Fuente La Jornada
Alfredo Méndez
México, DF. Juristas, académicos y agrupaciones sindicales presentaron este lunes a los medios de comunicación lo que denominaron un Frente unido contra la reforma laboral del gobierno calderonista.
Organizaciones sindicales como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Sindicato Mexicano de Electricistas, así como agrupaciones de abogados de corte progresista como la Asociación Nacinal de Abogados Democráticos y la Unión de Juristas de México, conforman este movimiento social que realizará foros permanentes encabezados por especialistas en materia laboral, quienes analizarán los inconvenientes que traerá esa reforma para los miles de asalariados que hay en el país.
En conferencia de prensa, Eduardo Miranda, de la Unión de Juristas, explicó los objetivos y fundamentos de este frente.
Fuente La Jornada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)